Nuevas recomendaciones de la ANSES para evitar fraudes a jubilados
Este se ha vuelto un tema recurrente y por ello es que hay nuevas recomendaciones de la ANSES en este caso para los jubilados y pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social, ante los incalculables fraudes que han estado dando a estos grupos, donde se les comunicaban telefónicamente para solicitándoles datos personales y usos de sus cuenta sueldo. De este modo acababan siendo estafados.
Por su parte, desde el organismo previsional se quiere recordar que nunca se “no se comunica telefónicamente con los beneficiarios para requerir información personal, datos sobre tarjetas de débito o claves personales bancarias”. Y luego añadieron que “Los trámites son siempre gratuitos y no necesitan de gestores externos”.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) han salido a aclarar que “ante múltiples denuncias en diversos puntos del país de personas que llaman por teléfono, en su mayoría a adultos mayores, para solicitar información y datos personales”.
En el mismo comunicado agregaron que “Únicamente en los casos que fuese necesario tener un abogado (como para aceptar la propuesta de Reparación Histórica) los empleados de la ANSES se lo harán saber al ciudadano presencialmente en una oficina de atención al público”.
También dijeron que “en todas las oficinas los empleados están siempre identificados con sus nombres; por lo que si alguien llama se debe pedir los datos personales y de legajo para denunciarlos por las vías correspondientes”.
A su vez, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) afirmo que la cuenta sueldo de la seguridad social es completamente gratuita, no posee costo de mantenimiento ni tampoco genera comisiones, a través de esta se cobra mes a mes las diferentes prestaciones que este organismo abona.
Además, aclararon en el mismo comunicado que “los titulares de estas cuentas no requieren de ningún servicio adicional para acceder a su haber ni a su tarjeta de débito (comisión, gasto por apertura de cuenta o mantenimiento, paquetes de productos bancarios, servicio de salud, etc.)”.
Si les ha sucedido no duden denunciar estos fraudes o estafa a través de los siguientes medios oficiales: denuncias@anses.gob.ar, el número 130 (lunes a viernes de 7 a 20 horas) o en Av. Paseo Colón 329, 5°.
Deja una respuesta