Empleada doméstica: por qué es importante una correcta registración
Empleada doméstica: Aunque desde el año 2013 esta vigente la obligación por medio de una ley de registrar a una trabajadora de casas particulares y efectuar los aportes que les corresponda, no son pocas las personas que desean continuar trabando sin su inscripción o los empleadores que no registran a sus dependientes, suponiendo menores costos y los requisitos.
Más allá de recalcar en este espacio que la inscripción o registración no es una alternativa sino una obligación, es sumamente importante que quien no lo hace está corriendo riesgos que podrían llegar a ser muy costosos en el futuro.
Algunos de los riesgos para la Empleada doméstica
Antes que nada la trabajadora tiene que saber que si no tiene aportes previsionales, en un futuro no tendrá la posibilidad de jubilarse en el régimen habitual y, en el presente, si sufriera de algún tipo de impedimento no se va poder retirar por invalidez y sus herederos, mientras tanto, no tendrán la posibilidad de acceder a un pensión, si la misma falleciera.
La Empleada doméstica tampoco tendrá la posibilidad de acceder a una cobertura médica, o de salud ya que no la cubrirá una obra social.
En el caso de que la Empleada doméstica trabajara en varios domicilios y ya tuviera cubierto el aporte mensual correspondiente, tendrá que considerar que estar en blanco, es decir, estar en relación de dependencia, no solo le da el derecho a vacaciones y SAC (Sueldo Anual Complementario-Aguinaldo) sino que además va a poder acceder a las licencias pagas en caso de que sufriera alguna enfermedad y a la Asignación por Embarazo para la Protección Social, a la Asignación por Maternidad de pago único una vez que el niño nazca, y luego a cobrar las Asignaciones Familiares (AAFF) de forma mensual.
Algunos de los riesgos para el empleador
Del lado de quien emplea a estas mujeres, la gran parte de las veces, se cree que, debido a que la misma solo va un día a la semana no posee tal obligación, lo cual es un enorme error, ya que la ley no hay establecido un mínimo de horas para registrar dicha relación laboral. También, desde siempre ha habido una tendencia a abonar más que el mínimo por hora, a cambio de no registrar a la trabajadora, de no abonarle el aguinaldo, las vacaciones ni las licencias.
La registración de una empleada domestica
Por todo lo anteriormente mencionado, lo mejor es que se tengan las cosas en orden, la registración en la AFIP y el pago del aporte mensual no es nada complicado. De todos modos si uno desea desligar dicho trámite podrán contar con servicios especializados. Por otro lado, hay provincias, como por ejemplo en Córdoba, que se encuentran haciendo el registro en la cartera laboral, o sea, en la Secretaria de Trabajo. Hay que tener en cuenta que la inscripción en la AFIP solo cubre la parte previsional y de seguridad social.
Yohanna says
Hola yo trabajé un año y siete meses, en negro, mi patrón falleció y la hija no me pago lo que corresponde, ni siquiera el nacimiento del nene me pagaron, desde ya muchas gracias
Myrian says
Yo trabajo 6 horas semales ,me corresponde que me pongan en blanco ?
Laura says
trabajo de lunes a viernes de 18 a08 hs .o sea 14hs diarias. cobro 8000 pesos mensual más transporte. no estoy registrada. voy a cumplir mi 2do mes cuanto me corresponde cobrar por esas 14 hs diarias en blanco y mensual nocturnas sólo acompañó a persona adulta 3ra. edad