Daran de Baja Pensiones por Viudez? Después de la tan polémica y escandalosa quita de su Pensión No Contributiva (PNC) a miles y miles de personas con discapacidad que contaban con una pequeña ayuda del Estado, sorpresivamente las beneficiarias y beneficiarios de pensiones por viudez han recibido una solicitud Anses totalmente irregular. Pues del senado han advertido que peligraran también estos beneficios sociales. Ahora, advierten que peligran las pensiones por viudez.
Las luces de alerta se han encendido después de que beneficiarios de las pensiones por viudez recibieron solicitudes para que actualicen su información en la base de datos de Anses en un plazo máximo de 90 días.
De este modo queda advertido en un comunicado por medio de María de los Ángeles Sacnun, la senadora de la provincia de Santa Fe, después de presentar un pedido de informe al pedido de informe a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) sobre los motivos por las cuales dicho organismo mando las solicitudes.
“Varios pensionados se han anoticiado en sus recibos de mayo que deben presentarse ante la Anses en un plazo de noventa (90) días para actualizar los datos de matrimonio o convivencia con el titular del que deriva la pensión. Esto no se condice con las maneras de notificación previstas para los actos administrativos por nuestro ordenamiento jurídico”, dijo de María de los Ángeles Sacnun, y añado también que “Por el contrario, pareciera que la misma ha sido puesta al pie del recibo a modo de evitar ser observada por un importante número de beneficiarios”.
A pocos días de haberse conocido la baja y la supresión de las Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad que fue efectuada por medio del Ministerio de Desarrollo Social, los distintos beneficiarios de pensiones por viudez han sido notificados en sus recibos de la necesidad de que se presenten en “Anses a actualizar datos de matrimonio o convivencia del titular del que deriva la pensión”. Ante esta situación, la senadora de la provincia de Santa Fe María de los Ángeles Sacnun, junto al acompañamiento y la firma de más senadoras, tales como María Inés Pilatti Vergara y Liliana Fellner, presento en horas de la tarde un pedido de informe al Poder Ejecutivo Nacional.
A su vez, la senadora santafesina quiso añadió que “Sabiendo que las pensiones, en este caso las derivadas, son un derecho adquirido de los beneficiarios y cuya duración es vitalicia, no se condice con la juridicidad pretendida de un ente descentralizado un comportamiento como este, que parece encubrir una modalidad masiva de dar de baja las pensiones de aquellas personas que no se presenten a convalidar la información”, y luego de esto confirmo que “como representante del Congreso de la Nación no puedo quedarme callada frente a estas inequidades obscenas que se disfrazan de inocuos pedidos de actualización de datos” y solicito que se continúe con el “el camino del derecho, que es lo único que garantiza reglas claras de juego”.
La Administración Nacional de la Seguridad Social permite acceder a la jubilación anticipada de Anses…
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que desde su pagina web los potenciales…
Es posible que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspenda este beneficio a…
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informa que un grupo de personas determinado…
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) apuesta en vigencia la Pensión No Contributiva…
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que ante el aumento del Salario Mínimo,…