Jubilados y Pensionados

Aumento en algunas Pensiones no Contributivas

Advertisement

Aumento en algunas Pensiones no Contributivas

Se ha establecido un Aumento en algunas Pensiones no Contributivas: En el marco de la Resolución Conjunta 1-E/2017 entre la ANSES y la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional, que ha sido publicada en el Boletín Oficial, los beneficiarios de las PNC (Pensiones No Contributivas) por invalidez que tengan más de 65 años de edad van  a pasar a cobrar los haberes mensuales pertenece siente a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Advertisement

Esta medida implicaría una mejora de alrededor de 640 pesos en los haberes de los pensionados, pagados hoy en día por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. De este modo, van a pasar a recibir de cuatro mil cuatrocientos setenta y cinco pesos a cinco mil ciento quince pesos, lo que significa el 80 por ciento del haber mínimo. Al mes de Junio se contabilizaron un total de 37.766 de beneficiarios de la las PNC (Pensiones No Contributivas) por invalidez que tengan 65 años o más.

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso, dijo con respecto a la medida tomada que se “busca darle coherencia al sistema de seguridad social de la Argentina. Para los actuales titulares de pensiones no contributivas significa una mejora importante, que lleva el haber al 80% de la jubilación mínima y varía en función de la ley de movilidad previsional”.

Sin embargo, dependiendo del artículo 4 de la resolución conjunta 1 – E / 2017, que aquellos beneficiarios que así lo deseen, van a tener la posibilidad de permanecer en su actual régimen, el cual está previsto por la Ley 13.478 dentro de los 30 días posteriores a la publicación de la resolución. Para desistir de este traspaso, los beneficiarios tendrán que hacer ante el Ministerio de Desarrollo social.

Advertisement

Un detalle no menor a tener en cuenta, es que los tramites de la PNC (Pensione No Contributiva) por invalidez que todavía no se encuentren incluidos o se inicien con posterioridad, van a ser conducidos de forma automática al otorgamiento de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), establecido a través de la Ley N° 27.260.

Todos aquellos que tengan PNC (Pensione No Contributiva) por invalidez son aquellos que:

  • Se encuentren sin amparo previsional o no contributivo.
  • Que no tengan bienes, ni ingresos ni recursos que le permitan subsistir.
  • Y todos aquellos que no tengan parientes obligados de forma legar a proporcionarle alimentos o que, si lo tuvieran, se encuentren imposibilitados para hacerlo.
Advertisement
Advertisement
Compartir

Entradas recientes

Cómo tramitar la jubilación anticipada de Anses a los 55

La Administración Nacional de la Seguridad Social permite acceder a la jubilación anticipada de Anses…

4 meses hace

Como sacar un turno en Anses rápido y fácil

La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que desde su pagina web los potenciales…

4 meses hace

¿Por qué un beneficiario puede dejar de cobrar el SUAF de Anses?

Es posible que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspenda este beneficio a…

4 meses hace

Como solicitar el Retiro Transitorio por Invalidez en Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informa que un grupo de personas determinado…

4 meses hace

Pensión No Contributiva por Invalidez: Como solicitarla y cuales son los Requisitos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) apuesta en vigencia la Pensión No Contributiva…

4 meses hace

Cambian los requisitos de la AUH. ¿Quiénes lo seguirán cobrando?

La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que ante el aumento del Salario Mínimo,…

4 meses hace