Anses

ANSES confirmo que no HAY BONO para Jubilados

Advertisement

ANSES confirmo que no HAY BONO para Jubilados

El actual director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha señalado que lamentablemente no hay bono para jubilados y a su vez dijo que están “Monitoreando la situación social en forma permanente, pero no está previsto un bono de fin de año”.

Advertisement

Con estas palabras “No hay bono para los jubilados. Estamos monitoreando la situación social en forma permanente, pero no está previsto un bono de fin de año” el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Emilio Basavilbaso, hizo mención respecto al bono durante el informe presentado ante la Comisión Bicameral Parlamentaria de Control de Fondos de la Seguridad Social.

Agregó Basavilbaso a continuación dijo “A mí me encantaría que la jubilación mínima sea mucho mayor, pero la realidad es que tenemos dinero finito que no nos alcanza para todos”.

Más tarde, en la misma exposición, el ejecutivo de dicho organismo previsional admitió que la inflación del año en curso ha sido mayor, mucho mayor a lo que estimaba el Gobierno Nacional, lo cual implico que “la movilidad vaya con 6 meses de atraso”, pero aseguró que este “desfasaje se va a corregir el año que viene”.

Advertisement

Se confirmó que al final no ha bono para los jubilados

También se tomó el tiempo de defender el cambio de la fórmula de movilidad aprobado a fines de 2017, diciendo que “es buena y es mucho más directa, como la que tiene la mayoría de los países”.

Los datos oficiales marcan que, debido al aumento de diciembre, este año las jubilaciones y otras tantas prestaciones de la Seguridad Social se elevaran en un 28, 5 por ciento que contrasta con el 47 y / o 48 por ciento de inflación que está prevista para este año.

Si esta comparación se extiende a septiembre de 2017, con el cambio de la formula, la perdida se irá a 26 puntos, ya que, a su vez, el ajuste semestral paso a ser de tres meses, es decir, trimestralmente, pero salteando el aumento de un trimestre, el de diciembre de 2017.

Con respecto a la jubilación mínima, esa pérdida se ha ido generando en las diferentes magnitudes mes a mes a lo largo de este año y a diciembre la perdida que se acumuló para la jubilación mínima sumaria 13.243 pesos. Por otro lado, como los ajustes de las jubilaciones y otras prestaciones sociales han sido inferiores a los parámetros de la inflación, lo perdido desde finales del año 2015 alcanzaría a los 29.771 pesos a diciembre de 2018, lo mismo para el caso de la jubilación mínima. Lo cual equivale a 3 jubilaciones mínimas mensuales. Impactante.

Advertisement
Advertisement
Compartir

Entradas recientes

Cómo tramitar la jubilación anticipada de Anses a los 55

La Administración Nacional de la Seguridad Social permite acceder a la jubilación anticipada de Anses…

4 meses hace

Como sacar un turno en Anses rápido y fácil

La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que desde su pagina web los potenciales…

4 meses hace

¿Por qué un beneficiario puede dejar de cobrar el SUAF de Anses?

Es posible que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspenda este beneficio a…

4 meses hace

Como solicitar el Retiro Transitorio por Invalidez en Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informa que un grupo de personas determinado…

4 meses hace

Pensión No Contributiva por Invalidez: Como solicitarla y cuales son los Requisitos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) apuesta en vigencia la Pensión No Contributiva…

4 meses hace

Cambian los requisitos de la AUH. ¿Quiénes lo seguirán cobrando?

La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que ante el aumento del Salario Mínimo,…

4 meses hace