La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer que sucede respecto al Refuerzo Ingreso en julio. Se trata del pago de dos cuotas del mismo monto de 9 mil pesos totalizando al bono IFE 4, que se otorgo en mayo y junio.
El Ente Nacional que es conducido por María Fernanda Raverta, además de estar cumpliendo con los pagos de los variados planes sociales y beneficios que otorga como, Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Jubilaciones y Pensiones del SIPA, Tarjeta Alimentar, Becas Progresar entre otros, también cumple resolviendo las dudas y consultas por parte de los ciudadanos.
Muchos han quedado con la duda de si habrá un nuevo pago de Refuerzo Ingreso de julio. Hacen referencia al pago del bono de 18 mil pesos que cobraron los trabajadores informales (que no tienen aportes registrados), trabajadores de casas particulares (servicio doméstico), Monotributistas sociales y contribuyentes de la categoría A y B de AFIP.
En el mes de mayo se otorgó la primera cuota de 9 mil pesos y en junio la segunda por el mismo importe. El calendario comenzó el 15 de 06/2022 con terminación 0 de DNI y finalizó con terminación 9 el pasado jueves, 30 de junio.
Un total de “206. 000 millones de pesos fue la inversión del Estado Nacional en mayo y junio para fortalecer los ingresos de más de 6.1 millones de jubilados y pensionados y 7,5 millones de trabajadoras y trabajadores informales”, dijo la actual directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, María Fernanda Raverta a través de las redes sociales.
No, no habrá otro bono compensatorio en concepto de Refuerzo de Emergencia o IFE 5 durante el mes de julio. Tampoco se descarta ni se afirma que se vuelva a otorgar en lo que queda del año, ya que para el Estado significaría un desembolso de dinero que está complicado conseguir.
Los únicos pagos extra que podrían llegar a recibir son los que estén sujetos a beneficios o planes sociales de Anses como la asignación universal por hijo, que pueden cobrar el retenido del 20 por ciento aplicado durante los doce meses del 2021 por un importe de 10.772 pesos por hijo.
Otro de los pagos extras que reciben a modo de asistencia alimentaria es el monto de la Tarjeta Alimentar, cuyos importes (9 mil por uno, 13.500 por dos o 18 mil pesos por 3 o más) dependerán de la cantidad de hijos que tenga cada beneficiario que sea menor de catorce años de edad.
En el caso de los titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, también pueden cobrar el Complemento Leche (de 800 pesos) en concepto del Plan 1000 Días, que tiene el objetivo de acompañar el crecimiento y desarrollo saludable de las madres e hijos, mediante la implementación de un apoyo alimentario con el objetivo de garantizar la provisión de leche y otros alimentos.
También, los titulares de la Asignación Universal por Hijo hayan ido a la oficina de Anses a presentar Formulario Libreta PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada antes de que termine el mes de mayo, cobraran en el mes de julio 10.772 pesos por hijo. Deben presentar un formulario por cada menor que tengan a su cargo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social permite acceder a la jubilación anticipada de Anses…
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que desde su pagina web los potenciales…
Es posible que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspenda este beneficio a…
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informa que un grupo de personas determinado…
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) apuesta en vigencia la Pensión No Contributiva…
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que ante el aumento del Salario Mínimo,…
Ver comentarios
Muy buenas gracias por la información