La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite realizar el cambio de titularidad en algunas prestaciones que paga todos los meses. Esta gestión podrá realizarla cualquier persona que tenga su cargo el cuidado de un niña, niño o adolescente y requiere de cambiar la titularidad para el acceso a las asignaciones.
Nuevo tramite para cobrar asignaciones
Los beneficiarios de la asignación universal por hijo y asignaciones familiares por hijo tienen que tener en cuenta que continúa en vigencia el trámite “Agenda 63”. Es un formulario disponible para la solicitud de reconversión o cambio de titularidad y de esa manera poder acceder a alguno de los beneficios que otorga el organismo previsional.
¿Qué es el trámite adenda 63?
Para hacer los cambios de titularidad se realiza el formulario de Adenda 63, que según explica en la web oficial del Gobierno “es una herramienta que permite el cambio de vínculo cuando la niña, el niño o adolescente no está bajo cuidado de uno o ninguno de sus progenitores/a. Permite a quien está ejerciendo efectivamente el rol del cuidado (ya sea uno solo de los/as progenitores/as, un familiar o un referente afectivo) registrar esta nueva realidad a fin de acceder a las asignaciones en caso de corresponder”.
Para ser precisos, este documento de tiene validez frente a las autoridades e informa quién es la persona que se encuentra cargo de los niños, niñas y adolescentes, que sean menores de edad.
Por lo tanto, aquellos que lo sean, tendrán la titularidad de los diferentes programas como asignaciones familiares por hijo o asignación universal por hijo. En la web también se expresa que “tener registrado el vínculo real permite liquidar a quien efectivamente lo tiene a su cargo, en caso de que esta nueva persona cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 24.714”.
Agenda 63 trámite para cambios de titularidad
Para realizar el trámite se requerirá de contar con el original y una fotocopia del DNI o documento nacional de identidad de la persona adulta solicitante; también el original y copia del DNI y partida nacimiento de la niña, el niño o adolescente; además se deberá presentar la documentación que solicitar los técnicos de SENAF, MDS u Órganos de niñas que confeccionan adenda dependiendo de la situación de cada uno para acreditar que la persona solicitante está a cargo y conviviendo con dicho niño.
¿Qué se evalúa con la Agenda 63?
Con la Agenda 63 evalúa la situación familiar con el objetivo de registrar quien, efectivamente, está realizando las tareas de cuidado para que, en caso de que corresponda, pueda acceder al cobro mensual de la Asignación Universal por Hijo o la Asignación Familiar por Hijo.
Con esta evaluación se confeccionan tres documentos que conforman la Agenda 63:
- Nota de elevación
- Declaración jurada
- Informe de reconversión
Deja una respuesta