Nuevas Becas Progresar, las nuevas modificaciones en el programa para que los alumnos que deseen terminar el primario o secundario, así como también universitarios y terciarios puedan terminar sus estudios.
A comienzos del año 2018 nuestro presidente, Mauricio Macri, se ha encargado de relanzar el Programa Progresar, que ahora se comenzó a llamar Becas Progresar. Este es un plan nacional, que va a continuar con los mismos requisitos de acceso al programa que tenía cuando fue impulsado en el año 2014, pero sus montos se elevaran y a su vez, también lo harán las exigencias para continuar siendo beneficiario en los años posteriores.
Gabriel Vicentini, el director de la sede de San Francisco de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), ha dicho que el programa «se transfiere al Ministerio de Educación, donde debió nacer, en tanto su objetivo es sembrar educación, entendiendo que solo así tendremos un mejor futuro».
Vicentini por su parte, también añadió que el nuevo programa se encarga de «conjuga el Progresar anterior, dirigido a los niveles de educación obligatorio, con el de Nuevas Becas Progresar, dirigidas a carreras de nivel superior y específicamente a las consideradas estratégicas o necesarias para nuestro país».
El funcionario, además, agrego y remarco que «Si bien Anses seguirá asistiendo en la inscripción de educación obligatoria (primaria, secundaria y educación especial), para educación superior (terciario, universitario, formación docente y profesional) será solo a través de la web», y dijo además que todos los aspirantes a la Nuevas Becas Progresar tienen que inscribirse o reinscribirse dependiendo de cada uno de los casos.
Dependiendo de lo que fue informado por el Gobierno nacional, los montos se aumentaran teniendo en cuenta cada nivel y a su vez, para el nivel superior se tendrá en consideración el tipo de carrera (estratégica o no estratégica) y el avance en los estudios elegidos, con el sistema 80 por ciento en efectivo y 20 por ciento de manera retroactiva.
Hoy en día son, para la educación obligatoria, 10 meses de mil doscientos cincuenta pesos, para educación superior entre 1600 a 2300 pesos, para las estratégicas entre 1800 y 4900 pesos, y para formación docente entre 5.300 a 7.400 pesos por mes.
Se van a tener en cuenta, además, las carreras estratégicas o prioritarias, es decir, aquellas Ciencias Básicas como por ejemplo, Biología, Física, Matemática y Química, Ciencias Aplicadas Ingenierías Eléctrica, en Sistemas, Farmacología, Médicos, Enfermería y la Docencia. Y dependerán según la ubicación geográfica del solicitante.
Como venía siendo los destinatarios priorizados, van a ser siempre aquellos de entre 18 a 24 años de edad inclusive, y la nueva novedad es que se extendió la edad para los de nivel superior, hasta 30 años inclusive, siempre teniendo en cuenta los estudiantes avanzados, o sea aquellos que ya venían cursando.
La Administración Nacional de la Seguridad Social permite acceder a la jubilación anticipada de Anses…
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que desde su pagina web los potenciales…
Es posible que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspenda este beneficio a…
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informa que un grupo de personas determinado…
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) apuesta en vigencia la Pensión No Contributiva…
La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que ante el aumento del Salario Mínimo,…
Ver comentarios
Hola donde hay q inscribir primaria y secundaria y q papeles hay q presentar
Gracias
Hola, yo cargue los datos a la pagina y aun no obtuve una respuesta. Me podrian dar informacion al respecto, gracias!
Tengo 30 años,secundario completo puedo acceder a la beca. Desde ya muchas gracias
Donde podes ver lista de beneficiarios, mi hija estudia en la U.N.A es universitaria ?
Hola q tal mi hija empezó la facultad pero recién en junio cumple los 18 me pueden decir cómo hacer para q de pueda anotar en las becas progresar