La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha comenzado a recibir una numerosa cantidad de inscripciones de potenciales beneficiarios que buscan cobrar el bono de $18000 destinado a los trabajadores informales y Monotributistas.
¿Quiénes se tiene que inscribir al bono de Mayo?
Una gran cantidad de potenciales beneficiarios están intentando inscribirse para poder cobrar el bono que se comenzaría acreditar en el mes de mayo, y esta avalancha de solicitudes genera ciertos cortes intermitentes en la página de Anses y el sistema le cae.
La inscripción para cobrar el bono de $18000 debe ser realizada por cada potencial beneficiario que cumpla con todo los requisitos establecidos por el organismo previsional, que es conducido por María Fernanda Raverta y la misma se extendió hasta el 7 de mayo.
Según se ha sabido, a partir del lunes nueve de mayo se comenzarían a acreditar los bonos de 12000 pesos para los beneficiarios de Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
El bono de 18 mil pesos, destinado a trabajadores informales, contribuyentes Monotributistas de categorías A y B de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y trabajadores del servicio doméstico (de casas particulares) será cobrado en dos cuotas iguales de 9000 pesos cada una acreditarse en mayo y junio, respectivamente.
La gran duda, es si los titulares de la Asignación universal por Hijo tienen que realizar a la inscripción en la página web oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social que dirige María Fernanda Raverta, para el cobro de los 18000 pesos.
Teniendo en cuenta los potenciales beneficiarios, los titulares de la Asignación universal tendrán que realizar es efectivamente la inscripción al bono.
AUH debe inscribirse para cobrar el bono de $18000
Estas inscripciones son necesarias para la Anses debido a que mediante estas el organismo podrá ser controles para saber si los potenciales beneficiarios que se han inscrito les corresponden o no acceder al bono de 18000 pesos y se cumplen con todos los requisitos. Las condiciones son:
- Ser contribuyente monotributista de categorías A o B, no tener ingresos que provengan de un trabajo en blanco y/o ser trabajadora o trabajador de casas particulares.
- Todos los ingresos a los que hubiera accedido la persona que es solicitante del refuerzo tiene que ser menor al de dos salarios mínimos, vitales y móviles (77.880 pesos), en el promedio de los últimos seis mes.
Este último punto mencionado, es así para no dejar afuera del refuerzo a aquellas personas que, eventualmente, hubieran tenido un ingreso mayor al del límite en alguno de los meses previos pero que cumple con el resto de las condiciones.
Para llevar a cabo el cálculo de dichos ingresos, según lo expresado desde Anses, se van a usar los consumos registrados con las tarjetas de débito o crédito, así como las transferencias que se hayan recibido en dichas cuentas bancarias a su nombre.
- El solicitante no podrá ser titular de más de una vivienda, no encontrarse adherido a un servicio de medicina prepaga, no ser titular de dos o más vehículos o de uno de menos de un año de antigüedad, no se podrá tener un avión o embarcación a su nombre.
- En el caso de los hombres tendrán que tener entre 18 y 65 años y no estar cobrando una jubilación o pensión, mientras que las mujeres deberán tener entre 60 y 65 años sin ser jubiladas.
- En el caso de tratarse de una persona extranjera, la misma deberá tener como mínimo de dos años de residencia permanente en el país.
Cabe recalcar que este refuerzo de ingresos será de carácter personal y no familiar, por lo que tanto, no importará el ingreso del grupo familiar sino el de cada persona como individuo, a diferencia de cómo se había efectuado el otorgamiento de los bonos de 10000 pesos en concepto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia por COVID 19, en el año 2020.
Deja una respuesta