ANSES: Medidas de seguridad para evitar fraudes con el billete de 1000 pesos
A través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se ha recomendado observar con atención las particularidades del nuevo billete de 1000 pesos, que se encuentra en circulación desde el último 1 de diciembre, tales como por ejemplo la marca de agua visible a trasluz, los dos hilos de seguridad ubicados en el frente y reverso del mismo, como así también la tinta de variabilidad óptica, y de este modo lograr determinar su autenticidad.
La ANSES difundió medidas de seguridad para evitar fraudes con los billetes de mil pesos
Con el objetivo principal de informar principalmente a los adultos mayores, el organismo ha difundido por medio de un comunicado oficial una serie de medidas de seguridad que se publicó por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el fin de evitar situaciones de estafa o fraude.
Esta información está siendo difundida desde el día en que ha comenzado a recibir el 82 por ciento móvil los jubilados con los 30 años de aportes y que perciban los haberes mínimos. Entre los detalles más importantes que nos indican que un billete de 1000 pesos no es falso es la Microletra que tiene la leyenda de BCRA $1000 dentro de la rama sobre la que está apoyado el hornero con su nido y BCRA dentro del valor de $1000
Por su parte, también tienen una marca de agua en la que se puede observar a trasluz que reproduce el retrato del hornero y la denominación 1000 en tono muy claro, y dos hilos de seguridad, el principal aventanillado que representa una flor autóctona y el valor de 1000 pesos y el secundario integrado que solo se percibe a trasluz y se puede observar el texto 1000 BRCA.
El billete de 1000 pesos posee una impresión calcográfica y el retrato del hornero y las flores, estos poseen un relieve que es perceptible al tacto y además, también cuenta con identificación para aquellas personas con discapacidades visuales, por ejemplo se percibe el valor en número romano y un código con relieve que es perceptible al tacto.
Si se observa con atención se puede ver el papel moneda con luz rasante, y se podrán ver las iniciales RA; a su vez, cuenta con una tinta de variabilidad óptica que tiene una tarea muy importante, ya que el valor en números y letras (1000 MIL PESOS) cambie de color del verde al azul al mover el papel moneda.
Deja una respuesta