Teniendo en cuenta lo establecido en la Ley de Movilidad, habría un aumento en junio para jubilados y pensionados, titulares de asignaciones universales, asignaciones familiares, pensiones no contributivas, entre otras prestaciones.
Próximo aumento de Anses 2022
La Ley de Movilidad Jubilatoria establece cuatro aumentos anuales, es decir, una actualización de haberes previsionales de forma trimestral, cada tres meses. El primer aumento del 2022 se llevó a cabo en marzo y fue del 12,28 por ciento.
Los montos de las prestaciones que se encarga de pagar el organismo previsional, que es conducido por María Fernanda Raverta, que pueden ser de pago mensual, anual o de pago único, según el tipo de beneficio que se cobre.
Hasta el momento no se ha dado un comunicado oficial sobre el aumento en junio para jubilados y pensionados, como también para titulares de AUH, AUE, SUAF, Asignaciones Familiares, PNC, PUAM, entre otras.
Como decíamos, los aumentos anuales en total son cuatro, en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año y para realizar el cálculo se tiene en cuenta un 50 por ciento la recaudación tributaria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el otro 50 por ciento está compuesto por la variación salarial, cuyos datos lo otorga el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
Estos aumentos alcanzarán a dieciocho millones de personas ya que también se incluyen a los beneficiarios de Asignaciones Familiares, La Asignación Universal por hijo, las pensiones no contributivas y Pensiones universales al adulto mayor (PUAM), cuya prestación pasaría a ser de 30.000 pesos.
Evalúan un aumento en junio para jubilados
Además, es necesario recalcar que los incluya los jubilados de regímenes especiales y a las cajas no integrados, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires y jubilados del IPS (Instituto de Previsión Social).
Si bien faltan saber de forma oficial algunas variables, ya que la fórmula aumento de combina los parámetros que mencionamos en el párrafo anterior, se calcula que este aumento ronde el 15 por ciento, con lo que el haber mínimo jubilatorio pasaría de 32.630 a 37.500 pesos y el haber máximo pasaría de 219.572 a 252.500 pesos.
Este aumento no se calculará sobre los bonos que se han dado este año a los jubilados, haciendo referencia al de 6000 pesos otorgado en abril y al de 12.000 pesos de mayo (que comenzó acreditarse lunes 9) ya que son considerados como pagos extraordinarios y no remunerativos.
Deja una respuesta